Partes de un neumático
1. Una capa de caucho sintético estanca al aire. Esta capa la ubicamos en el interior del neumático y sirve de cámara de aire.
2. La lona de carcasa que está compuesta por cables delgados de fibras textiles en arcos dispuestos en ángulos rectos y pegados al caucho. Gracias a ellos el neumático puede resistir mejor la presión.
3. Un relleno de zona baja que se encarga de transmitir los pares de motor o de frenado de la llanta hacia la zona de contacto con el suelo.
4. Los aros sirven para que el neumático se ajuste a la llanta.
5. Los flancos de goma flexible protegen el neumático de los choques que podrían dañar la carcasa, como por ejemplo, los choques contra los bordillos de las aceras.
6. Las lonas de cima están armadas con cables de acero muy finos pero muy resistentes, están cruzadas oblicuamente y pegadas unas a otras. El cruce de sus hilos con los de la carcasa forma triángulos indeformables que garantizan la rigidez de la cima.
7. La banda de rodamiento es la parta que contiene el dibujo del neumático y que está en contacto con la carretera. Sus funciones son las de poder resistir esfuerzos muy importantes. La mezcla de goma que la constituye tiene que ser adherente a todo tipo de superficie, resistir el desgaste, la abrasión y tiene que calentarse poco.